Página 14 - Electromarket 274

Versión de HTML Básico

distribución
14
Electro
market_2012
una visión diferencialmente menos nega-
’ŸŠȱŽȱŽœŠȱŽŒ˜—˜–ÇŠǯȱ Šœȱ’ęŒž•ŠŽœȱŽȱ
los sectores de servicios de no mercado
podrían continuar durante 2012, dado el
™›˜ŒŽœ˜ȱŽȱŒ˜—œ˜•’ŠŒ’à—ȱ朌Š•ȱŽ—ȱŽ•ȱšžŽȱ
se encuentran inmersos todas las admi-
nistraciones, y por tanto su contribución
negativa se mantendría.
›Šȱ ŒžŽœ’à—ȱ Žœȱ •˜ȱ šžŽȱ ™žŽŠȱ œžŒŽŽ›ȱ
con la industria. Las dificultades por
•Šœȱ šžŽȱ Š›ŠŸ’ŽœŠȱ •Šȱ ŽŒ˜—˜–ÇŠȱ Žž›˜™ŽŠȱ
’ęŒž•Š—ȱšžŽȱ™žŽŠ—ȱ˜‹œŽ›ŸŠ›œŽȱŒ’›Šœȱ
tan positivas en las exportaciones como
•Šœȱ Š•ŒŠ—£ŠŠœȱ Ž—ȱ ŘŖŗŗǰȱ ™˜›ȱ •˜ȱ šžŽȱ •Šȱ
contribución de este sector tenderá a
disminuir, e incluso podría seguir sien-
do negativa en la primera parte del año,
pero la mejora en el tipo de cambio y
el mantenimiento de fuertes ritmos de
crecimiento en los países emergentes
™Ž›–’Ž—ȱ™›ŽŸŽ›ȱšžŽǰȱ—žŽŸŠ–Ž—ŽǰȱŠ—-
to la industria como el sector exterior
mostrarán una contribución positiva
diferencial al crecimiento de la economía.
Mercado laboral
El comportamiento del mercado laboral
ha empeorado en un año, afectado por
Ž•ȱ ™›˜•˜—Š˜ȱ ™Ž›’˜˜ȱ Žȱ Ž—œ’˜—Žœȱ ę-
nancieras y el consiguiente ajuste en el
Šœ˜ȱ™ø‹•’Œ˜ǯȱ ŠœȱŒ’›ŠœȱŽȱŠę•’ŠŒ’à—ȱŠȱ•Šȱ
Seguridad Social muestran los efectos de
•ŠȱŽœ›žŒŒ’à—ȱŽȱŽ–™•Ž˜ȱ¢ŠȱšžŽȱŽœŽȱ
mayo de 2011, cuando llegó a alcanzar
dos meses con crecimientos, la cifra de
Šę•’ŠŒ’à—ȱŠȱ•Šȱ ސž›’Šȱ ˜Œ’Š•ȱŽ—ȱŽ•ȱ ŠÇœȱ
Vasco ha vuelto a caer en tasa interanual,
de modo cada vez más acusado.
El promedio de asalariados públicos en
Ž•ȱ ŠÇœȱ ŠœŒ˜ȱ Ž—ȱ Ž•ȱ ŠÛ˜ȱ ŘŖŗŗȱ Žœȱ Šø—ȱ ž—ȱ
ŚǰŜƖȱœž™Ž›’˜›ȱŠ•ȱŽȱŘŖŖŜǰȱ–’Ž—›ŠœȱšžŽȱŽ—ȱ
el sector privado los asalariados se han
reducido un 1,5% en ese mismo periodo.
—ŠȱŽȱ•ŠœȱŒžŽœ’˜—ŽœȱšžŽȱ’Ž›Ž—Œ’Š—ȱŠ•ȱ
mercado laboral vasco es la incidencia
de los expedientes de regulación de em-
pleo en las cifras del paro, y el retraso
consiguiente en la evolución del mismo,
como ya ocurriera en 2008. En todo caso,
nuevamente las cifras de trabajadores
afectados por expedientes de regulación
Žȱ Ž–™•Ž˜ȱ –žŽœ›Š—ȱ ž—ȱ ›Ž™ž—Žǰȱ šžŽȱ
llevará a un nuevo crecimiento de la tasa
de paro a corto plazo.
˜›ȱ˜›˜ȱ•Š˜ǰȱŽ•ȱŠž–Ž—˜ȱŽȱ—žŽŸ˜œȱ™Š-
rados en el sector industrial combinado
con la baja temporalidad de esta econo-
mía ha supuesto un incremento de la
proporción de parados con cobertura por
™›ŽœŠŒ’à—ȱŽȱŽœŽ–™•Ž˜ǰȱ•˜ȱšžŽȱŠŒ’•’Šȱ
un colchón relativo a la caída de renta
de estas familias, y por tanto, podría dar
lugar a una menor caída del consumo.
Así, en los momentos actuales en torno
a 2 de cada 3 parados reciben prestación
contributiva por desempleo, y la mayor
antigüedad media de los periodos de
cotización de los trabajadores vascos
™˜›ÇŠȱŠ›ȱ•žŠ›ȱŠȱšžŽȱ•Šȱ™›˜™˜›Œ’à—ȱœŽȱ
sitúe por encima de la media española
en próximos trimestres, frente a la posi-
ción más crítica mostrada en trimestres
anteriores.
œȱ ’–™˜›Š—Žȱ Œ˜—œ’Ž›Š›ǰȱŠŽ–¤œǰȱšžŽȱ
Ž—ȱ Ž•ȱ ŠÇœȱ ŠœŒ˜ȱ œŽȱ ‘Šȱ ™›˜žŒ’˜ȱ ž—ȱ
aumento significativo del número de
parados registrados sin empleo previo;
entre ago-11 y ene-12 aumentaron un
ŜŞƖȱ Ž—ȱ Ž•ȱ ŠÇœȱ ŠœŒ˜ǰȱ ›Ž—Žȱ Šȱ œà•˜ȱ ž—ȱ
ŗŚƖȱŽȱ œ™ŠÛŠǯȱ ŠœŠ—ȱŽȱœž™˜—Ž›ȱŽ•ȱŜǰŚƖȱ
de los parados registrados en ago-10 al
9% en ene-12, convergiendo así a cifras
similares al paro registrado español,
‘ŠœŠȱŒŽ››Š›ȱ•Šȱ‹›ŽŒ‘ŠȱšžŽȱŽ¡’œÇŠȱ™›ŽŸ’Š-
mente, en parte explicable por el menor
’—Š–’œ–˜ȱŽ–˜›¤ęŒ˜ȱŸŠœŒ˜ǯȱ
Futuro
Desde un punto de vista más estructural,
la economía vasca mantiene las ventajas
šžŽȱ ™Ž›–’Ž—ȱ ˜‹Ž—Ž›ȱ ž—ȱ ’Ž›Ž—Œ’Š•ȱ Žȱ
Œ›ŽŒ’–’Ž—˜ǰȱ¢ȱŽ—ȱ™Š›’Œž•Š›ǰȱšžŽȱŠŒ’•’Š—ȱ
un mejor comportamiento de la produc-
’Ÿ’Šȱ ¢ȱ Ž•ȱ
ȱ ™Ž›ȱ Œ¤™’Šǯȱ ˜œȱ Œ˜–-
ponentes fundamentales de largo plazo
(rigideces estructurales de la economía,
nivel educativo de la población en edad de
trabajar y dotaciónde infraestructuras) son
ŠŒ˜›ŽœȱšžŽȱ™Ž›–’Ž—ȱ–Š—Ž—Ž›ȱž—ŠȱŸ’œ’à—ȱ
relativamente optimista sobre la economía
ŸŠœŒŠǰȱšžŽȱŽ‹Ž›ÇŠȱœŽ›ȱŒŠ™Š£ȱŽȱŠ•ŒŠ—£Š›ȱž—ȱ
potencial de crecimiento mayor.
Amás corto plazo, además, los indicadores
de riesgo y oportunidad de la economía
vasca la posicionan entre el grupo de
comunidades con mejores perspectivas
Ž—›Žȱ•Šœȱ›Ž’˜—ŽœȱŽœ™ŠÛ˜•ŠœǰȱŠ˜ȱšžŽȱ•Šȱ
necesidad de ajustes es menor. Así, a corto
plazo esta economía experimentará un
Œ˜–™˜›Š–’Ž—˜ȱŠ•˜ȱ–Ž“˜›ȱšžŽȱŽ•ȱŽ•ȱŒ˜—-
junto del Estado en 2012 y 2013, con una
menor caída este año y con un crecimiento
algo mayor el siguiente, condicionada a al
mantenimiento del buen tono de las expor-
ŠŒ’˜—Žœǰȱ™Ž›˜ȱ’—ĚžŽ—Œ’ŠŠȱ™˜›ȱ•Šȱ—ŽŒŽœŠ›’Šȱ
Œ˜››ŽŒŒ’à—ȱŽȱ•˜œȱŽœŽšž’•’‹›’˜œȱšžŽǰȱœ’ȱ‹’Ž—ȱ
–Ž—˜›Žœȱ šžŽȱ •Šȱ–Ž’Šȱ Žœ™ŠÛ˜•Šǰȱ œ’žŽ—ȱ
pendientes tanto en el sector privado
como, especialmente, en el público.
En este sentido y, como retos a medio
™•Š£˜ǰȱœŽȱ–Š—’Ž—Ž—ȱŠšžŽ••˜œȱ›Ž•ŠŒ’˜—Š˜œȱ
Œ˜—ȱ•Šȱ’ŸŽ›œ’ęŒŠŒ’à—ȱŽȱ•˜œȱ–Ž›ŒŠ˜œȱŽ¡Ž-
›’˜›Žœȱ‘ŠŒ’ŠȱŠšžŽ••˜œȱšžŽȱŸŠ¢Š—ȱŠȱŽ—Ž›ȱž—ȱ
–Š¢˜›ȱŒ›ŽŒ’–’Ž—˜ǰȱŠœÇȱŒ˜–˜ȱŽ•ȱŽȱŠęŠ—£Š›ȱ
los mercados maduros, aumentando el
componente tecnológico de las exportacio-
—ŽœȱšžŽȱœ’žŽ—ȱ›Ž•Š’ŸŠ–Ž—ŽȱŒ˜—ŒŽ—›ŠŠœȱ
en unos pocos sectores. La posición de los
’—’ŒŠ˜›Žœȱ Žœ›žŒž›Š•Žœǰȱ ›ŽĚŽ“Šȱ šžŽȱ Ž•ȱ
ŠÇœȱ ŠœŒ˜ȱœŽȱŽ—ŒžŽ—›ŠȱŠ•˜ȱ–Ž“˜›ȱšžŽȱ•Šȱ
media española.