Editorial
ELECTROMARKET
Directora
Rosa Gracia rosa@edimicros.es
Redacción
Carla Prats carla@edimicros.es
Pilar Barbero
Colaboradores:
Luis Marchal,
Charo Sánchez, Helena Sanglas
y Cristina Lliteres
Diseño y Maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Marcos A. Espada marcos@edimicros.es
tel. 93 3683800 Fax 93 4152071
móvil 630932817
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López luis@edimicros.es
tel. 91 3800067 Fax 91 7781428
móvil 609303392
Periodicidad:
mensual
Número 270 - Año 2012
Impresión:
Anman
Dep. Legal B-31.839.87
EDIMICROS, S.L.
Editor:
Angel Salada angel@edimicros.es
Gerente:
Josep Martí josepm@edimicros.es
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia rosa@edimicros.es
Producción y Diseño:
Ana Lorenzo ana@edimicros.es
Suscripciones:
Electromarket y Electromarket online
Pilar Barbero pili@edimicros.es
Director Comercial:
Luis Pereira López luis@edimicros.es
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid Tel. 91 3800067,
Fax 91 7781428 móvil 609303392
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88
08018 BARCELONA Tel. 93 3683800
Fax 93 4152071
www.edimicros.es
www.electromarket.com
¡No estamos tan mal!
Estamos mal, pero no tanto ni para tanto tiempo. Este es el mensaje que han lanzado las grandes
empresas españolas, que creen que la economía está mejor de lo que vaticinan los organismos inter-
nacionales y prevén una recuperación a partir del segundo trimestre de 2013. Para mayor dosis de
optimismo, esta recuperación sería antes de lo previsto y relativamente rápida.
Es la conclusión fundamental del informe
“Crecimiento y Sostenibilidad de la economía española”
que
ha elaborado el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que integran las 17 mayores
empresas del país. Según recoge el informe, la crisis tocará fondo en el último trimestre del año.
Adelantándose a la crítica sobre un posible exceso de optimismo, los grandes empresarios aseguran
que lo que son es realistas, y todos coinciden que España está sobrepenalizada por los mercados y
tiene una prima de riesgo que no es justa y que debería rondar los 150 puntos, más coherente con
los fundamentos y la realidad de la economía española.
El portavoz de tan buenas noticias –las más alentadoras desde hace años- ha sido el presidente de Te-
lefónica y también del CEC, César Alierta, que ha destacado que España está
“muchísimo mejor”
de
lo que se dice fuera de nuestras fronteras y que el nuestro
“es un país muy solvente tanto en el sector
privado como en el público, y muy competitivo”.
ȱęȱȱ
“la recuperación será relativamente rápida y mucho antes”
. Según la previsión del CEC,
el PIB español retrocederá el 1,4 % este año y saldrá de la recesión en 2013 cuando crecerá el 0,5 %,
aunque antes la economía caerá fuertemente en el tercer trimestre del año, con un descenso del 1 %
en tasa intertrimestral y que remontará en el cuarto, al rozar una tasa del 0 %. Una de las claves del
cambio será la actividad exportadora de nuestras empresas.
En la presentación del informe del CEC se descartaron un hipotético rescate de la economía española
y la salida de Grecia del euro.
Al igual que ocurre con las malas o pesimistas noticias que se suceden cada día al respecto de nuestra
economía, esta bocanada de aire fresco no es más que una especulación sobre el futuro. Sin embargo,
sólo por incorporar un signo tan diferente merece el aplauso. Crea una atmósfera posibilista que
se desmarca de la derrotista de la que nos han obligado irremediablemente a ser protagonistas,
además de generar unas expectativas de futuro, aportar motivación para el movimiento y empuje
para levantarse y caminar.
Ante la inoperancia del gobierno y la oposición, que siguen enfrascados en la lucha por el poder, la
defensa de los intereses partidistas, la aplicación de una errónea estrategia del recorte –que no es
errónea por innecesaria sino por las fórmulas seguidas y los ámbitos de aplicación-, y en ausencia
de cualquier política de incentivo al crecimiento, estas declaraciones suenan a puñetazo sobre la
mesa, a un basta ya y a un llamamiento a tomar las riendas con independencia del poder político.
Hace tiempo que sabemos, todos, que de esta tenemos que salir solos. Algo se ha movido en este
sentido.
Rosa Gracia
Directora