25
E
n opinión de la patronal (CROEM), la caída de ingresos
de la Comunidad hace más difícil y condiciona el cum-
plimiento de los compromisos económicos de control
del gasto.
ȱ ǰȱ ȱ ȱ ȱ ęȱ ȱ ȱ ȱ
registraron hasta marzo una caída del 10,2% con respecto al
mismo periodo del pasado año. La patronal reconoce el es-
fuerzo realizado en la contención del gasto, un 22,2% inferior
al de un año antes, pero subraya que los gastos de personal
se mantienen similares a los de 2011, y reprocha que
“buena
parte del ajuste vuelve a recaer en partidas de inversión, que quedan
reducidas a niveles mínimos”.
ȱÇȱÛȱȱȱȱȱȱęȱ£ȱȱ
la buena dirección, pero es crítico ante los efectos de la subida de
ǰȱȱ¤ȱȱȱàǰȱ¢ȱȱȱȱ
énfasis que se está poniendo en el control del gasto corriente y
ȱȱȱȱȱǯ
La CROEM también es crítica con los Presupuestos Generales
del Estado de este año, por considerar que afectarán sobrema-
nera a la Región de Murcia. La patronal calcula en un 28,6% la
àȱȱȱȱȱ ȱȱȱ àȱ-
tadas para este año, lo que, a su juicio,
“traerá nuevas demoras a
las ya acumuladas en el desarrollo de las necesarias infraestructuras
que necesita la Región”
.
Coyuntura económica
Sobre la coyuntura económica regional, además del retroceso
ȱȱŗƖȱȱ
ȱǰȱȱȱȱȱ
ȱȱ
de las exportaciones,
“que durante 2010 y 2011 fueron capaces de
compensar, al menos en parte, la caída de la demanda interna, y que
comienzan a mostrar signos de debilidad”
.
ȱȱȱȱøȱȱȱ¤ȱȱǰȱ-
ȱ ȱ ęǯȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ
ȱŖǰřƖǯȱ ȱȱȱȱǰȱ¤ȱȱȱȱŖǰŝƖǯȱ ȱ
ȱ ȱ ·ȱ¤ȱ ȱ Çǰȱ ȱ ȱ
0,8%. La construcción seguirá mostrando los peores resultados
ǰȱȱȱàȱȱŚǰŝƖǯ
ȱȱȱȱȱ¢ȱȱȱ
ȱȱȱȱ
ȱȱȱȱȱȱȱàȱȱ
en el arranque del año. Es el caso de la producción energética
ǻŜŗǰŝƖǼǰȱȱȱȱàȱȱȱęÇȱȱ ǰȱ¢ȱȱ
ǰȱȱȱȱȱȱȱȱȱ-
nales. En el capítulo laboral destacan los mercadillos como la
ȱ ȱ¤ȱ ȱ àȱ ǻȱ śşǰŝƖȱ¤Ǽǰȱȱ ȱ
ȱàȱȱȱȱȱȱȱęàǰȱ¢ȱ
·ȱ ȱÇǰȱȱ ȱ£ȱȱȱŞŘśȱȱȱ
trabajo entre los meses de marzo de 2011 y 2012
Los precios subieron en la Región en abril un 1,8%, el mayor in-
cremento de los registrados en las distintas comunidades autó-
nomas, y casi medio punto por encima de la media nacional, se-
gún los datos publicados por el InstitutoNacional de Estadística.
Aún así, en el acumulado del año el IPC es del 1,1% y en tasa
ȱȱȱȱȱŗǰşƖǰȱȱ·ȱȱȱȱ
media nacional.
ȱ ȱ ȱ ȱ Ûǰȱ ȱ Ěàȱ ȱ àȱ ȱ
·ȱ ¢ȱ ȱ àȱ ȱ ȱ ŘǰŗƖȱ ȱ ȱȱ ȱ
de caídas, principalmente por la repercusión del precio de
ȱ ȱ ȱ àȱ¤ȱ ȱ ȱ ǰȱ ȱ ȱ şǰŚƖǯ
Respecto a marzo, los precios subieron un 1,4% especialmen-
ȱ ȱ ȱ àȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ¢ȱ ȱ £ǰȱ
ȱȱȱşǰşƖǰȱȱȱȱȱȱȱȱ
Ȭǯ
ȱĚàȱ¢ȱȬȱ¡¢ȱȱàȱȱȱȱ
de los alimentos frescos y la energía- disminuyó una décima
respecto al mes anterior y se situó en el 1,1 %, con lo que su
diferencia con el índice general aumentó un punto.
ȱȱȱȱ£àȱøȱ¤ȱȱÇȱȱ
£ǯȱ ȱȱȱȱȱȱȱ àȱŝŗŘȱ-
das, lo que supone un 41%menos que en el mismo mes del año
ȱǻŗǯŘŖŚǼǯȱ ȱȱȱȱȱȱȱȱȱÇȱȱ
ȱȱȱǰȱȱÇȱȱȱŜśƖDZȱȱ£ȱȱŘŖŖŞȱȱ
ȱŘǯŖśşǯ
ȱȱŝŗŘȱȱȱǰȱřśŚȱȱȱȱ
¢ȱřśŞȱȱȱǯ
ȱȱȱȱ ÛȱȱȱŘśǯŚŜŚǰȱȱŘŘǰŝƖȱ-
nos que las 33.106 de marzo del año pasado, lo que encadena
trece meses de caídas.
En cuanto a impagos comerciales, mientras en el conjunto de
España mantienen una línea de descenso, en la Región de Mur-
cia siguen al alza tanto en comparación al año pasado como al
ȱǯȱ ÇȱȱĚȱȱÇȱȱȱȱȱ
ȱȱȱȱ
ǯȱ ȱ£ǰȱśǰŗȱȱ ȱ ȱ
ȱȱ·ȱȱȱȱȱ àǰȱȱȱśƖȱ
de abril y al 4,1% de marzo de 2011. En España, en cambio, en
£ȱȱȱȱŚǰŘƖDzȱȱȱȱȱŚǰřƖȱ¢ȱȱ£ȱ
de 2011 eran el 4%.
Con estos datos, Murcia presenta la mayor morosidad del país
ȱȱȱȱǰȱàȱȱ¤ȱȱ Çȱ¢ȱ
ocupando el dudoso honor de ser los ‘segundos’ compartiendo
‘ranking’ con Canarias.
Çǰȱȱ£ȱȱȱȱ àȱŗşşǯŝŘŞȱȱȱ
ȱǻŘŘŚǯŚŞŚȱȱ£ȱȱŘŖŗŗǼǰȱȱȱȱŗŖǯŗŝŞȱȱ
ȱǻşǯŘŞřȱȱȱÛǼǯȱ ȱȱȱȱȱȱ
ȱȱŘǯŝŘŝȱȱǻŘǯŝŖŜȱǧȱȱŘŖŗŗǼȱ¢ȱȱȱȱȱŘǯŜśşȱ
ǻŘǯŝŖŜȱǧȱȱȱÛǼǯȱ ȱDZȱȱȱȱȱȱ£ǰȱ
pero tienen más riesgo.
En el conjunto del país, el número de efectos de comercio de-
ȱȱȱàȱȱřřŖǯŚŖŝȱȱ£ǰȱȱȱȱ
una disminución del 4% respecto al mismomes del año anterior.
ȱȱȱȱȱȱ£ȱȱŜŞşȱȱ
ȱǰȱȱŜǰşƖȱ¤ȱȱȱ£ȱȱŘŖŗŗǯ
Desempleo
ȱøȱȱȱȱȱȱęȱȱ -
ȱȱ ȱ ȱǻ
Ǽȱȱ·ȱȱȱȱȱȱ
àȱȱŗśŖǯŗŜŗǰȱȱȱȱȱȱȱŗǯśŞŞȱȱ
respecto a marzo, según datos difundidos por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social.
ȱȱ ȱ ȱ ȱ Ûȱ ȱ ·ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ
ȱ¢ȱȱȱȱȱøȱ¤ǰȱȱŘǯŗşŜȱǰȱȱŗǰŜƖȱ
respecto al mes anterior.
ȱ·ȱǰȱȱàȱȱȱȱȱȱȱȱ
ȱȱ àȱȱȱŗǰŖśȱȱȱȱȱȱȱ£ǯȱ ȱ
desempleo se incrementó en términos interanuales, de forma que