Página 18 - Electromarket 270.indd

Versión de HTML Básico

18
Electro
market_2012
distribución
si se tiene en cuenta que el peso de la comunidad en el PIB se
ha mantenido relativamente constante a lo largo del periodo,
entre el 9,4% y el 9,8%.
Las cifras de 2011 indican, además, que la remodelación por-
tuaria y de algunas infraestructuras no ha tenido todavía el
efecto deseado para ubicar a Valencia como vía de entrada de
las importaciones españolas, pese a su situación estratégica
como puerto cercano a las rutas que atraviesan el Mediterrá-
neo y a Madrid. La cuota de la región en las importaciones
provenientes del extranjero se mantiene alrededor del 7,8%,
y sin grandes cambios, desde 1995. Con todo, algunas cifras
sí permiten una interpretación más positiva. Así, el puerto de
ЕޗŒ’Šȱ‘Šȱ’—Œ›Ž–Ž—Š˜ȱœžœŠ—Œ’Š•–Ž—Žȱœžȱ›¤ęŒ˜ǰȱŽœŽȱŽ•ȱ
ŘƖȱŽ•ȱ›¤ęŒ˜ȱ—ŠŒ’˜—Š•ȱ™˜›žŠ›’˜ȱŽȱ–Ž›ŒŠ—ŒÇŠœȱŠȱ™›’—Œ’™’˜œȱ
de la década de los 90 hasta el 15% en 2011.
Šȱœ’žŠŒ’à—ȱŽ•ȱœŽŒ˜›ȱŽ¡Ž›’˜›ȱ™˜—ŽȱŽȱ–Š—’ęŽœ˜ȱ•Šȱ—ŽŒŽœ’Šȱ
de reorientar las políticas de internacionalización de la empresa
valenciana y de buscar nuevos mercados en los que basar la re-
cuperación. Algunas infraestructuras están pendientes todavía
de desarrollo, como el corredor Mediterráneo ferroviario de
ancho internacional, por lo que un avance en esta línea podría
facilitar la mejora del potencial de crecimiento. No obstante, en
otras, como los aeropuertos, cabe plantearse un desarrollo de su
Ž¡™•˜ŠŒ’à—ȱšžŽȱŠŒ’•’Žȱ’—Œ›Ž–Ž—˜œȱŽ—ȱŽ•ȱ›¤ęŒ˜ȱŒ˜—ȱ–Ž›ŒŠ˜œȱ
de origen turístico de alto crecimiento que, en la actualidad, no
Žœ¤—ȱœžęŒ’Ž—Ž–Ž—ŽȱŽ¡™•˜Š˜œȱŽ—ȱŽœŠȱŒ˜–ž—’Šǯ
En perspectiva, por tanto, la rama turística ve limitado su creci-
miento en 2012, y posiblemente también en 2013, por la fuerte
orientación hacia un mercado nacional que, dada la coyuntura
existente y la elevada tasa de paro, continuará deprimido. El
™˜œ’‹•Žȱ‹Ž—ŽęŒ’˜ȱšžŽȱœŽȱ™žŽŠȱ˜‹Ž—Ž›ȱ™˜›ȱ•Šȱ–Ž“˜›ȱŒ˜¢ž—ž›Šȱ
en los mercados exteriores será menor, dado el bajo peso del
turismo extranjero en esta comunidad.
positivos en 2013, aunque la escasa relevancia de la demanda
externa provoca que la recuperación por esta vía sea también
más lenta que en otras comunidades.
Más a medio plazo, los retos a los que se enfrenta la Comunitat
Valenciana son relevantes. Básicamente los esfuerzos deben
concentrarse en tres ámbitos: aprovechar las ventajas que per-
mite la reforma laboral, mejorar las conexiones con el exterior
y favorecer las mejoras en el sistema educativo.
En segundo lugar, el peso relativamente reducido del sector
Ž¡Ž›’˜›ȱ™˜—ŽȱŽȱ–Š—’ęŽœ˜ȱ•Šȱ—ŽŒŽœ’ŠȱŽȱŠŸŠ—ŒŽœȱ›Ž•ŽŸŠ—Žœȱ
en esta línea, máxime cuando las bases (infraestructuras por-
tuarias, dotación turística, …) existen. Aunque algunas de las
infraestructuras puedan ser mejoradas, la reorientación de la
actividad de las empresas hacia mercados exteriores debería
facilitar que la Comunitat Valenciana logre un mejor aprove-
chamiento del mayor crecimiento que ahora mismo se observa
en otras áreas del mundo como los países emergentes, frente
a una orientación hacia un mercado más maduro y coyuntu-
ralmente anémico como el español.
El empleo está lastrado
por una elevada tasa
de temporalidad
Los restos de la economía valenciana
Los principales determinantes del crecimiento a largo plazo,
esto es, el nivel de capital humano, las rigideces regulatorias,
el esfuerzo en I+D y el stock de capital en infraestructuras
ǻŒ˜—’Œ’˜—ŠŠȱ ™˜›ȱ •Šȱ ˜ŠŒ’à—ȱ Ÿ’Š›’ŠǼȱ ›ŽĚޓЗȱ ž—Šȱ ™˜œ’Œ’à—ȱ
persistentemente por debajo de la media nacional, que explica
la actual posición tanto en términos de PIB per cápita como
por persona en edad de trabajar.
En perspectiva, la posición de la Comunitat Valenciana a corto
plazo experimentará nuevamente una caída en su crecimiento
en 2012, hasta el -2,2%, mientras que en 2013, condicionada
todavía por la corrección de los desequilibrios en el sector
privado y público y, por tanto, sin apoyo de la demanda in-
terna, podría experimentar un ligero crecimiento, del 0,2%.
La limitada aportación del sector exterior apoya los datos más