Página 51 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

electroguía2011-12
contratos y 20,1 millones a prepago. Ade-
más, el 89% de los propietarios tenían un
terminal móvil activo y un 11%más de uno.
En España el parque de móviles es superior
al de países como Italia, con una población
PD\RU $OJXQDV FRQVXOWRUDV D¿UPDQ TXH HO
30% de los móviles “vendidos” en nuestro
mercado durante 2011 fueron entregados
gratuitamente por las operadoras a cambio
GH FDSWDFLyQ R ¿GHOL]DFLyQ 3DUDGyMLFDPHQWH
en Francia no se da esta estrategia comer-
cial. En el país vecino los móviles se venden
realmente, con un precio medio de 50€.
Nuestra particular características comercial
nos ha situado como uno de los países
con un parque de teléfonos más moderno,
incluso por delante de Alemania, donde
los smartphones suponen apenas el 48%
de los terminales comercializados. En el
último trimestre de 2011, los smartphones
alcanzaron una cuota de ventas del 60%
en nuestro país.
Los contratos prepago van siendo sustitui-
dos por otras fórmulas conforme las tarifas
EDMDQ /D E~VTXHGD GH WDULIDV PDV EDMDV
está ampliando el mercado de los opera-
dores móviles virtuales (OMV), que crecen
en número de abonados.
Symbian pierde la batalla
El sistema operativo móvil de Google, An-
droid, sigue con su crecimiento imparable:
ha conseguido alcanzar el 59 por ciento de
cuota de mercado de smartphones a nivel
mundial entre los terminales vendidos du-
rante el primer trimestre de 2012.
A Android le sigue el Sistema Operativo
(SO) móvil de Apple que está presente en
el 23 por ciento de los terminales.
Samsung ha sido el fabricante de termi-
nales que más ha contribuido al éxito de
Android, con el 45,4 por ciento de todas
las ventas de teléfonos inteligentes con
Android.
En el caso de iOS, el SO móvil de Apple
registró un fuerte crecimiento debido a
una amplia demanda por el iPhone 4S, y
la incorporación de numerosos operadores
de telefonía móvil que ofrecen el iPhone en
su catálogo por primera vez.
Por su parte, el sistema operativo móvil
de Nokia, Symbian, ha sido el que ha
experimentado un descenso bastante con-
siderable en cuanto a cuota de mercado,
en comparación con el primer trimestre
de 2011. En aquel período, Symbian con-
taba con una cuota de mercado del 26 por
ciento mientras que en el primer trimestre
de 2012 esta cuota ha disminuido hasta el
6,8 por ciento.
Mercado español de Telefonía Móvil 2010-2011
2011
2010
1.624
1.413
2011
2010
16,8
17,3
Terminales . Millones de unidades
Terminales y accesorios . Millones de euros
BlackBerry también es otro de los sistemas
operativos móviles que han perdido cuota
de mercado en el último año. El SO móvil
de Research In Motion (RIM) ha pasado
de poseer una cuota del 13,6 por ciento a
principios de 2011 a un 6,4 por ciento de
cuota en el primer trimestre de 2012.
Linux mantiene su modesta presencia en
el mercado de teléfonos inteligentes de
todo el mundo, gracias en gran parte a
seguir haciendo hincapié en el SO Bada de
6DPVXQJ $O ¿QDO GHO WULPHVWUH 6DPVXQJ
representó el 81,6 por ciento de todos los
teléfonos inteligentes basados en Linux,
lo que supuso un aumento de la cuota de
mercado del 3,6 por ciento respecto al
mismo periodo del año anterior.
Por último, el SO Windows Mobile/Win-
dows Phone todavía no ha hecho incur-
VLRQHV VLJQL¿FDWLYDV HQ HO PHUFDGR GH
teléfonos inteligentes en todo el mundo,
pero 2012 debe considerarse como un
año de aceleración para Nokia y Microsoft
para aumentar el volumen, según recoge
el estudio de IDC.
Nokia y los accesorios, al alza
Nokia es la marca preferida por los espa-
ñoles en el momento de realizar la compra
de terminales móviles. Acapara el 46,7
por ciento del total de teléfonos móviles
en España. Sin embargo, ha reducido su
YHQWDMD VREUH VXV VHJXLGRUHV 6DPVXQJ
y Sony Ericsson son, por este orden, las
compañías que siguen a Nokia en la lista.
/D MDSRQHVD WDPELpQ KD FHGLGR FXRWD GH
mercado con respecto a 2011 en el primer
trimestre de 2012. La cuarta posición es
PENETRACIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN ESPAÑA
2006
2007
2008
2009
2010
2011
102,2% 107,1% 107,5% 109,3% 116,3% 121,7%