Página 110-111 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

La distribucion comercial española por comunidades autónomas y provincias
2011
l
Cataluña
Islas Baleares
l
Aragón
l
l
Navarra
l
La Rioja
l
País
Vasco
Asturias
l
Gal icia
l
Castilla y León
l
Madrid
Comunidad
l
Valenciana
l
Murcia
Andalucía
l
l
Ceuta
Melilla
l
l
Castilla
La Mancha
l
Extremadura
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
7.539.618
1.113.114
1.346.293
642.051
322.955
2.184.606
593.121
1.081.487
2.795.422
2.558.463
6.489.680
5.117.190
1.470.069
3.586.480
1.072.924
8.424.102
82.376
78.476
2.118.334
1.109.367
10,8
9,4
10,1
9,5
10
8,6
10
10,3
11,8
11,2
10,4
14,2
12,5
15,1
15
15,2
5.266.870
979.075
883.156
443.017
203.187
1.318.695
401.009
676.071
1.965.546
1.747.392
4.371.732
5.926.689
61.185
57.619
290.050
818.841
16,10
2,52
3,02
1,45
0,7
4,56
1,27
2,31
5,92
5,69
13,52
10,80
3,01
17,14
0,16
0,15
4,55
2,44
l
Cantabria
18,9
20
l
Canarias
$
2.126.769 17,5
1.522.323
4,65
1
8
1
1
5
3
1
Tiendas
independ.
2
3
1
Tiendas
independ.
1
5
7
7
2
7
52
80
1
111
334
9
49
4
83
67
33
131
90
7
20
22
3
4
34
Tiendas
independ.
23
26
2
15
2
49
36
33
5
18
1
163
101
73
10
3
8
2
Tiendas
independ.
3
8
81
4
4
86
3
3
1
15
Tiendas
independ.
8
2
5
4
2
55
25
48
15
9
9
7
18
ienda
indepen .
12
fnac
2
10
26
11
31
4
38
42
22
46
7
66
272
633
165
36
60
54
44
43
52
26
33
109
3
8
1
6
16
21
42
10
39
46
40
5
2
3
10
3
15
4
82
Tiendas
independ.
7
fnac
17
51
70
13
52
60
10
2
76
122
62
2
59
17
58
77
2
115
225
3
159
82
44
8
55
64
99
Tiendas
independ.
9
5
fnac
32
2
55
1
75
19
75
45
44
2
36
84
21
74
129
85
18
59
2
15
11
16
8
7
14
8
2
11
4
10
4
9
5
Tiendas
independ.
1
2
1
1
4
29
14
1
12
31
9
8
4
12
2
1
4
17
14
2
15
4
20
15
3
23
5
9
4
2
5
16
7
10
36
14
7
5
8
5
3
1
10
33
3
3
51
5
4
90
114
3
Tiendas
independ.
10
2
3
4
3
29
Tiendas
independ.
8
2
17
3
10
6
1
7
3
1
2
2
1
1
4
27
1
Tiendas
independ.
13
3
1
17
2
6
3
9
25
Tiendas
independ.
50
5
3
2
fnac
23
22
15
Tiendas
independ.
4
1
3
8
2
37
14
1
13
4
Tiendas
independ.
7
3
12
16
4
4
1
9
Tiendas
independ.
4
4
1
4
2
1
50
Tiendas
independ.
1
4
1
27
18
14
15
1
2
1
1
Tiendas
independ.
1
3
25
12
1
1
81
1
1
1
1
1
8
1
1
1
1
2
1
2
30
6
6
4
8
1
17
Tiendas
independ.
8
41
5
2
16
22
38
41
12
6
1
1
1
1
8
12
14
1
Tiendas
independ.
2
4
2
4
5
15
14
8
2
16
41
1
1
2
42
3
3
13
1
4
3
2
1
1
6
2
10
18
2
1
DATOS ESTADÍSTICOS MUNICIPALES
Presentamos los datos estadísticos e indicadores
socioeconómicos más representativos agrupados
por comunidades autónomas y desglosado por
provincias.
Población. Es la correspondiente al Padrón
de 1 de enero de 2010 (población de derecho).
Esta población a nivel nacional es de 45.086.050
habitantes, de los que un 89% se concentra en los
municipios de más de 1.000 habitantes. Fuente INE.
Número de parados registrados en el INEM en cada
municipio, a 1 de enero de 2010, relativizado por la
población del mismo municipio referida al Padrón
de 1 de enero de 2009. Este nivel de paro registrado
relacionado con la población residente es un buen
indicador comparativo entre municipios.
Cuota de Mercado. Índice que expresa la capacidad de
consumo comparativa de los municipios, referida a 1
de enero de 2010. La cuota de mercado de los munici-
pios se elabora mediante un modelo equivalente a un
promedio de números índices de las siguientes seis
variables: población, número de teléfonos, automóvi-
OHV FDPLRQHV RÀFLQDV EDQFDULDV \ DFWLYLGDGHV FRPHU
ciales minoristas. Estos números índices expresan la
participación (en tanto por 100.000) que corresponde
a cada municipio sobre una base nacional de 100.000
unidades. Es decir, la capacidad de consumo de un
municipio se mide no sólo en función de la importancia
de la población, sino también en función del poder
adquisitivo de la misma, que viene representado por
las cinco variables restantes indicadas.
Matriculaciones. Parque automovilístico
matriculado en 2010.