Página 10 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

electroguía2011-12
2013 podría ser el año
del ansiado cambio
MERCADO ESPAÑOL 2010-2011 SECTORES TRADICIONALES
VALOR MERCADO
Millones de euros
2010
2011 variación %
Línea Marrón
2.876
2.100
-27%
Línea Blanca
1.630
1.395
-14%
PAE
805
741
-8%
Menaje
127
125
-2%
Aire Acondicionado Doméstico
406
309
-24%
Calefacción Eléctrica
40
35
-13%
TOTAL MERCADO TRADICIONAL
5.884 4.705
-20%
Peso de los sectores 2011
han sufrido los subsectores tradicionales,
que han acumulado una reducción del 20
por ciento en el volumen de negocio. Por
su parte, los subsectores tecnológicos han
resistido mejor la situación y su pérdida se
sitúa justo por debajo del 12%.
El peso entre uno y otro se decanta hacia
los subsectores tradicionales, que suman el
53%del volumen de negocio total del Hiper
Sector. Hay que señalar que el Tecnológico
sigue su incremento de peso, ganado tres
puntos con respecto a 2010.
3RU FDQDOHV GH YHQWD ODV *UDQGHV 6XSHU¿
cies Generalistas ganan peso, que restan a
las Cadenas. El incremento de la venta de
SURGXFWRV GH PDUFD EODQFD KD EHQH¿FLDGR
claramente a esta fórmula comercial. Las
*UDQGHV 6XSHU¿FLHV *HQHUDOLVWDV WDPELpQ
han resultado las menos perjudicadas
dentro de una reducción generalizada del
volumen de facturación. En el polo opuesto
se encuentran de nuevo las Cadenas, que
han visto reducir su factura en más de un
18% en 2011 con respecto a la alcanzada
en 2010.
Por subsectores, los peores comportamien-
tos se han producido en la Línea Marrón,
el Aire Acondicionado Doméstico y los Vi-
deojuegos, por este orden. Los subsectores
menos afectados por la coyuntura econó-
mica fueron el menaje, PAE e Informática
Doméstica.
Pronóstico 2012
La tendencia a la baja se ha mantenido
durante el primer semestre de 2012. Nada
hace prever una mejora en el consumo
privado en general ni en el consumo de
electrodomésticos en particular. Las fuen-
tes más optimistas sitúan el inicio de la
recuperación a mediados de 2013, lo que
VXSRQH XQ DxRPiV GH GL¿FXOWDGHV FXDQGR
menos.
En medio de este futuro a corto y medio
plazo tenemos una campaña de Navidad
en la que muchos han depositado, preci-
samente, su futuro. Nada hace pensar que
esta campaña sea mucho mejor que la de
SHUR HV QHFHVDULR SODQL¿FDUOD PX\
bien y actuar de forma audaz porque de
los resultados obtenidos en ella dependerá
la subsistencia de muchos hasta el ansiado
cambio de tendencia.
Con el rescate de los bancos españoles
desbloqueado por Europa, la vuelta del
crédito a las familias parece un poco más
factible. Esto debería dar un respiro a todos
a las puertas de Navidad.
Por otra parte, sin medidas de impulso al
crecimiento económico por parte de los
Tecnológico
Tradicional
47%
53%
MERCADO ESPAÑOL 2010-2011 SECTORES TECNOLÓGICO
VALOR MERCADO
Millones de euros
2010
2011 variación %
Fotografía Digital
471
412
13%
Telecomunicaciones Domésticas
1.624
1.413
-13%
Informática Doméstica
1.549
1.428
-8%
Videojuegos
1.153
980
-15%
TOTAL MERCADO TECNOLÓGICO
4.797 4.233 -11,8%
países de la zona euro, la generación de
empleo es una ardua tarea, en especial
para nuestro país, que sigue destruyén-
dolo. Sin empleo no hay ni dinero en la
cartera ni ganas de gastar lo ahorrado. El
empleo es, por tanto, el principal caballo
de batalla que debería abordar nuestro
gobierno junto a patronal y sindicatos.
EL precio es clave en
la venta, pero no la
impulsa