Economí­a

Los jóvenes mejoran sus competencias financieras y se informan por medios especializados 

El porcentaje de jóvenes que reconocen tener un conocimiento óptimo sobre el mundo de las finanzas crece de un año para otro, pasando del 7% en 2024 al 14% en 2025, así lo refleja el estudio realizado por El Observatorio Cetelem. Otro de los datos extraídos del informe es que tan solo el 41% de los encuestados reconoce que está totalmente informado de sus gestiones bancarias. Entre los productos financieros en los que estarían interesados en recibir más formación se encuentran las hipotecas y los préstamos personales, con un 30% y un 28%, respectivamente. Con respecto a la fuente que utilizan para recibir información financiera, destacan su círculo cercano y los medios especializados.

La educación financiera entre la juventud española muestra señales de progresivo avance, aunque persisten brechas importantes respecto a la población general. La mayoría de los jóvenes encuestados declara tener solo conocimientos financieros básicos y una formación insuficiente para gestionar su economía doméstica con solvencia. Así se evidencia en el último ... + leer más


Artículos relacionados


El 63 % de los usuarios reconoce que su formación financiera es básica o insuficiente

Más del 60% de los españoles asegura que revisa con detenimiento los contratos de préstamo antes de firmarlos, sobre todo aquellos que tienen edades comprendidas entre los 60 y los 64 años, así lo manifiesta el informe elaborado por El Observatorio Cetelem. Otro de los datos relevantes es que un 11% de los encuestados señala que ha recibido formación avanzada sobre finanzas domésticas, mientras que casi un 40% de los consumidores confiesa que recurre a su entorno cercano para informarse sobre esta materia.  + leer más

Los jóvenes mejoran sus competencias financieras y se informan por medios especializados 

El porcentaje de jóvenes que reconocen tener un conocimiento óptimo sobre el mundo de las finanzas crece de un año para otro, pasando del 7% en 2024 al 14% en 2025, así lo refleja el estudio realizado por El Observatorio Cetelem. Otro de los datos extraídos del informe es que tan solo el 41% de los encuestados reconoce que está totalmente informado de sus gestiones bancarias. Entre los productos financieros en los que estarían interesados en recibir más formación se encuentran las hipotecas y los préstamos personales, con un 30% y un 28%, respectivamente. Con respecto a la fuente que utilizan para recibir información financiera, destacan su círculo cercano y los medios especializados. + leer más

El 31% de usuarios tiene previsto realizar compras de segunda mano en Navidad

El gasto medio previsto por los españoles para adquirir productos reacondicionados o de segunda mano para regalar durante estas fechas será de 232 euros, según un estudio publicado por El Observatorio Cetelem. En cuanto al canal de compra, el comercio electrónico es la primera opción para casi el 80% de los consumidores, mientras que cerca del 50% optará por la tienda física.  + leer más

Los coches híbridos son la primera opción de compra para los españoles

El 48% de los encuestados en el 'Estudio Motor' elaborado por El Observatorio Cetelem señala su intención de comprar un vehículo de este tipo, lo que representa un incremento de 4 puntos con respecto al año anterior. En cuanto al gasto previsto para la adquisición de un nuevo automóvil en 2025, este se sitúa por encima de los 30.000 euros, lo que supone un aumento del 20% en comparación con 2024.  + leer más

Los españoles gastaron de media 500 euros en Navidad, un 6% más que en 2024

El 51% de los encuestados en el estudio 'zOOm Intención de gasto Navidad' elaborado por el Observatorio Cetelem, reconoce que ha gastado lo mismo que el año anterior en sus compras navideñas, mientras que un 27% confiesa que ha incrementado su gasto y un 22% lo ha reducido.  + leer más

Prevenir mejor que lamentar: un 56% se plantea adquirir un kit de supervivencia tras el apagón 

Tras el apagón masivo vivido hace un mes en España, los consumidores prefieren ser precavidos y tomar medidas antes de que se produzca un nuevo contratiempo, tal y como revela El Observatorio Cetelem en su último informe. Más del 20% de los encuestados ha cambiado su opinión acerca de las energías renovables, valorándolas de manera positiva. A pesar de que un 72% de los consumidores confiesa que no cuenta con sistemas off-grid en sus placas solares, más de la mitad valora la posibilidad de incorporar esta opción en sus instalaciones.  + leer más