HP advierte sobre el uso de kits de malware y GenAI para aumentar la efectividad de los ciberataques
La compañía aborda en su informe 'HP Threat Insights' la creciente amenaza de malware e inteligencia artificial generativa, utilizadas para tener más éxito en sus ataques cibernéticos. Los atacantes ocultan un código malicioso tras las imágenes de los sitios web, logrando sortear la seguridad de la red. Sin embargo, al descargar estos archivos en el ordenador del usuario, se ejecuta el archivo malicioso.
HP ha publicado su último informe 'Threat Insights', en el que destaca cómo los ciberdelincuentes utilizan kits de malware e inteligencia artificial generativa (GenAI) para mejorar la eficacia de sus ataques. Estas herramientas están reduciendo el tiempo y la habilidad necesarios para crear componentes de ataque, lo que permite a ... + leer más
Artículos relacionados
HP advierte sobre el uso de kits de malware y GenAI para aumentar la efectividad de los ciberataques
La compañía aborda en su informe 'HP Threat Insights' la creciente amenaza de malware e inteligencia artificial generativa, utilizadas para tener más éxito en sus ataques cibernéticos. Los atacantes ocultan un código malicioso tras las imágenes de los sitios web, logrando sortear la seguridad de la red. Sin embargo, al descargar estos archivos en el ordenador del usuario, se ejecuta el archivo malicioso. + leer más
HP detecta cómo los ciberdelincuentes utilizan señuelos para atraer a los usuarios
Mediante la técnica del "Cat-Phishing" estos atacantes aprovechan cualquier vulnerabilidad en el sistema para atraer la atención de los usuarios hacia sitios web maliciosos y emplean diferentes métodos para evitar ser detectados, así lo refleja el informe de HP Wolf Security Threat Insights. Las principales fuentes de entrada de estas amenazas provienen del correo electrotónico, principalmente de los archivos adjuntos, así como de las descargas realizadas en el ordenador, indica el estudio. + leer más
Estados Unidos, líder mundial en startups de IA
El país norteamericano concentra más de dos terceres partes de la financiación de startups dedicades a la Inteligencia Artificial. + leer más
Un 50% de los usuarios considera que la IA influye en la compra de un móvil
Un 46,6% de los usuarios en España señala la incorporación de la inteligencia artificial en los smartphones como un factor determinante para adquirir un teléfono inteligente y una gran parte de los consumidores (86,4%) reconoce que suele fijarse en si el modelo en cuestión cuenta con estas funciones en el momento de comprarse uno, según revela un estudio de OPPO. + leer más
El mercado del audio está bajo el hechizo de la inteligencia artificial
Los usuarios marcan el compás de la escena sonora, exigiendo equipos tecnológicos que le sigan el ritmo ante la cantidad de inputs a los que intentan dar respuesta. Nos encontramos en un momento en lo que se prioriza es la rapidez, la inmediatez y la sobresaturación de contenido, de modo que los equipos utilizados están condicionados por estos factores y deben despuntar en el apartado tecnológico para embarcar al receptor en un viaje inmersivo, envolvente y que requiere altas dosis de concentración. + leer más
El mercado mundial de los smartphones continúa en racha y crece un 12%
El mercado de los teléfonos inteligentes a nivel global continúa por la senda del crecimiento en el segundo trimestre de este año, con más de 280 millones de unidades vendidas. Samsung lidera el ranking de cuota de mercado seguido por Apple, con un 18% y 16%, respectivamente. + leer más