FECE ofrece una "foto real" del sector comercio de electrodomésticos en España tras analizar los grupos de distribución y plataformas mayoristas
La Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) ha presentado este miércoles ante los representantes de las revistas especializadas del sector los datos de su `Radiografía del sector Comercio de Electrodomésticos 2022´, en la que están representadas los grupos de distribución y plataformas mayoristas a nivel nacional, excluyendo las grandes superficies comerciales. Alfredo Gosálvez, secretario general de FECE, explicó los datos más relevantes del estudio. Destacó que el sector electro representa el 0,20% respecto al PIB total a nivel nacional y que cuenta con un volumen de facturación que supera los 2.733,5 millones de euros.
FECE reunió a las revistas del sector para mostrarles de primera mano los datos extraídos de su primera `Radiografía del sector Comercio de Electrodomésticos 2022´, en la que se realiza un análisis para mostrar cómo se encuentra el mercado y los actores que participan en él (las centrales de los ... + leer más
Artículos relacionados
FECE renueva su acuerdo con Sabadell Professional para dar impulso al comercio
Más de 5.000 establecimientos tendrán acceso a un amplio abanico de soluciones financieras para potenciar sus negocios. + leer más
Los comerciantes de electrodomésticos solicitan a la Secretaria de Estado de Comercio que active un nuevo Plan Renove
La Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) insta a los responsables del Ministerio a que establezcan medidas para proteger al comercio de cercanía. Propone que se ponga en marcha un Plan Renove Sostenible para incentivar a los consumidores a renovar sus equipos por unos más sostenibles y respetuosos con el entorno. + leer más
FECE analiza las nuevas iniciativas europeas sobre el pasaporte verde y el derecho a reparar los electrodomésticos
En el marco de IFA Berlín se celebraron unas jornadas en las que participó la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) y donde se abordaron los retos y oportunidades que marcarán el rumbo de la industria en materia de sostenibilidad. Uno de ellos es el Pasaporte Verde, con el que se podrá mostrar información de utilidad acerca del ciclo de vida de un producto (eficiencia, consumo energético, materiales empleados, etc.). Desde la Federación solicitan que esta medida "no se convierta en una carga burocrática para los comerciantes". Con respecto al ´Derecho a Reparar´ exponen que habría que considerar si, en términos de sostenibilidad, la adquisición de nuevo electrodoméstico podría ser más factible que la reparación de un dispositivo más viejo y con alto consumo. + leer más
Kasmani Segesa de Castellón gana el premio FECE al ´Comercio más sostenible´
En la primera edición del Fórum FECE este establecimiento de proximidad, regentado por Lupe Herrera, ha sido reconocido con este distintivo. La directora de Kasmani Segesa de Castellón considera que "las empresas de electrodomésticos pueden conjugar precio, variedad y servicio con un trato cercano al cliente y cuidando la sostenibilidad". + leer más
En busca de la sostenibilidad y las tecnologías de vanguardia
El sector ha experimentado un panorama cambiante, con fluctuaciones en valor y volumen de ventas. Los segmentos clave de lavadoras, secadoras y lavavajillas han sido influenciados por factores como la innovación tecnológica, la sostenibilidad y los cambios en las demandas del consumidor. + leer más
LG combate la escasez de profesionales con un programa formativo para jóvenes
A través de un proyecto piloto llamado 'Life's Good Education', puesto en marcha en las Escuelas San José de Valencia, los alumnos y alumnas podrán realizar sus prácticas con dispositivos tecnológicos donados por la firma y obtener certificados de técnicos oficiales al terminar sus estudios. Desde la compañía no descartan ampliar esta iniciativa a otras ciudades españolas. + leer más