Los españoles prevén gastar de media 230 euros en la "vuelta al cole", un 2% más que en 2019
Según el estudio del Observatorio Cetelem Estacional, "la vuelta al cole" estará marcada por la situación de incertidumbre que estamos viviendo por la pandemia, pese a ello los consumidores tienen previsto realizar un gasto medio de 230 euros, frente a los 226 de euros del año anterior. Material escolar, libros y cuadernos registran porcentajes al alza con respecto a 2019, con subidas de ±6 puntos porcentuales. El informe también contempla un cambio de hábitos en la compra de productos educativos, ya que aunque un 52% de los encuestados asegura que no los ha modificado, un 30% reconoce que sí que lo hará, apostando así por el canal online.
Los consumidores españoles comienzan a preparar una vuelta al cole protagonizada por la incertidumbre en torno al regreso a las aulas en septiembre. No obstante, el gasto medio previsto por los españoles para la vuelta al cole 2020 no difiere mucho al de 2019. Los españoles tienen previsto gastar este ... + leer más
Artículos relacionados
Los españoles se muestran optimistas con la economía, pero no lo suficiente como para reactivar el gasto
Los consumidores registran una leve mejoría en sus previsiones económicas para el mes de octubre, las familias confían en que sus rentas se reactivarán y que se producirá una reducción de los precios, según datos del último informe publicado por GfK – An NIQ Company. + leer más
La economía española continúa con un comportamiento positivo
Funcas prevé el mantenimiento del ciclo expansivo durante todo el año, con un avance del PIB del 2,4 % en 2025, frente al 3,1 % de 2024. Hay una preocupación constante en las empresas de procurar fidelizar y retener el talento que existe en ellas. + leer más
La economía española crece a un ritmo inferior que la mundial
El peso de la economía española es cada vez menor en comparación con el Producto Interior Bruto mundial. En 2023, el PIB de España representaba el 1,35% de la economía del planeta, un porcentaje que se ha ido reduciendo en los últimos años. + leer más
El sureste asiático, líder mundial en el desarrollo de ciudades
India, China, Vietnam y Filipinas concentran las ciudades del mundo que se están desarrollando a un ritmo más rápido + leer más